El AND
INTRODUCCIÓN
El ácido
desoxirribonucleico, abreviado como ADN,
es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el
desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos
virus, y es responsable de su trasmisión hereditaria. La función principal del ADN es el almacenamiento a largo plazo
de información.
Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una
receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para
construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas
de ARN.
Los segmentos de ADN que llevan esta información
genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación
del uso de esta información genética.
En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y
cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina-A, timina-T, citosina-C o guanina-G) y un grupo fosfato que actúa como
enganche de cada vagón con el siguiente.
El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el
médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad de
Tubinga.
TAREA
En grupos de 5 realizar un experimento de la
extracción del ADN de una banana puedes utilizar los recursos de la red que se
te proporcionan los recursos para responder las preguntas planteada.
Materiales
a usar
Banana
Alcohol
etílico
Jabón
liquido
Jugo
de piña
Sal
Vasos
higiénico
Papel
de filtro
Tubo
de ensayo
Una
cuchara plástica
¿Con que otros materiales
se pueden realizar la extracción del ADN?
¿Porque se debe filtrar
la solución?
¿Cuál es la importancia
del alcohol etílico en la extracción del ADN?
¿Qué función tiene la
sal en el experimento?
¿Porque motivo se usa
el jugo de piña?
¿Qué papel juega el
jabón líquido dentro de la extracción de ADN?
¿Qué observaste en la
interface entre el jugo molecular y el alcohol?
PROCESO
Toma el vaso y
agréguele un trozo de banana, luego con la chuchara macháquelo bien. Después
añada un poco de agua, sal, jabón por último el jugo de piña deje reposar por 5
minutos.
Pasado los tres minutos
elige otro vaso más el papel de filtro y
agrega la solución para que se filtre y el agua filtrada no tenga resinas.
Completada la
filtración toma el tubo de ensayo con una cantidad suficiente de alcohol y
añadir el agua.
Utiliza los recursos
para obtener más conocimientos sobre el ADN y contestar las preguntas de la
tarea.
Para completar las
preguntas debes utilizar los link que se encuentran en la sesión de recursos.
Consigue varios
ejemplos de cómo realizar la extracción de ADN.
Contesta y analiza cada
respuesta de las preguntas de la tarea.
Debes exponer toda la
investigación que realizaste y a las
conclusiones que llegaste.
Objetivo
de esta WebQuests
Es que los estudiantes
comprendan de forma práctica como es el ADN de la banana.
Que conozcan todas las
partes que componen el ADN.
RECURSOS
EVALUACIÓN
Realización de una
exposición con una calificación del 1 al 10 según los criterios requeridos:
|
CATEGORY
|
Deficiente
|
Bueno
|
Muy bueno
|
Excelente
|
Claridad
|
Los conceptos explicados no son del todo claros.
|
Se desarrollo pero con poca coerencia.
|
Si es claro en cierta medida.
|
Muy claro, preciso, coerente y maneja muy bien los conceptos.
|
Certeza de lo que dice
|
No expresa confianza en lo que dice.
|
Expresa confianza pero también tiene dudas.
|
Expresa confianza y serenidad de lo que dice.
|
Se muestra muy seguro y confiado de sus argumentos.
|
Aprendizaje adquirido
|
Apredio muy bien la práctica pero no la teoria.
|
Maneja bien algunos conceptos pero no la práctica.
|
Domina los conceptos, la practica pero no la funcion de los materiales.
|
Domina a la perfección todos los conceptos, prácticas y las funciones de los materiales.
|
Fecha de creación: Oct 14, 2016 08:12 pm (CDT)
CONCLUSIÓN
En síntesis los
estudiantes tendrán la facilidad de abundar con toda certeza de que es el
ADN, sus funciones, como se componen y
de forma práctica como demostrar el ADN en una banana u otros materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario